Guía de recursos de Educación para el Desarrollo

Importancia del intercambio de recursos y experiencias y la creación de redes en la EpD andaluza.

Históricamente, han sido las ONGD las que han producido la mayor parte de materiales para la ED en Andalucía a través de la ejecución de numerosos proyectos educativos innovadores, la celebración de numerosos encuentros y actividades formativas, así como en la elaboración de material didáctico, metodologías y herramientas pedagógicas, estudios y documentos, etc. Ese origen en el entorno de las entidades sin ánimo de lucro ha creado una cultura en la que los recursos se han compartido y se han puesto a libre disposición del público destinatario y del resto de agentes de cooperación y EpD.

Según el informe de evaluación intermedia del PACODE 2008-2011, la creación de redes y el intercambio de experiencias, recursos didácticos y conocimientos entre agentes andaluces y entre agentes del Sur y del Norte fue uno de los elementos más valorados por los agentes como esenciales para impulsar el modelo de EpD de quinta generación en Andalucía. A este respecto, la AACID y la CAONGD han podido identificar las redes, experiencias y buenas prácticas existentes en Andalucía en materia de EpD, que son el germen de la presente Guía de Recursos de la EpD en Andalucía, demanda muy señalada por los agentes educativos andaluces.

¿Por qué una Guía de recursos de EpD?

La CAONGD elaboró en 2004 una guía de recursos de Educación para el Desarrollo, que recoge una gran variedad de instrumentos y metodologías que las ONGD pusieron a disposición de las iniciativas y políticas de fomento de la EpD en Andalucía, pero desde entonces la generación de recursos y las experiencias exitosas de las ONGD andaluzas no ha hecho más que multiplicarse. Si bien en un principio la producción didáctica se realizaba en soporte de papel, posteriormente se ha ido elaborando en soportes audiovisuales lo que ha permitido su disponibilidad a través de internet, además, el desarrollo tecnológico de la última década ha favorecido la creación y constitución de redes que impulsan la multiplicación de los intercambios de recursos dentro y fuera de Andalucía.

Por un lado, intentamos compensar la desigualdad territorial de acceso a los recursos de EpD a causa de la concentración de intervenciones en Sevilla, Málaga y Córdoba, provincias con mayor población y donde están ubicadas las sedes de la mayoría de las ONGD andaluzas. Por otro lado, pretendemos dar difusión a las actuaciones de las ONGD en municipios que no son capitales de provincia, especialmente en zonas rurales, destacando algunas experiencias que aprovechan las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías tales como las plataformas virtuales de formación e intercambio de experiencias.

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram